Honduras
miércoles, 29 de mayo de 2013
Gastronomía de Honduras
GASTRONOMÍA DE HONDURAS
La gastronomía hondureña es bastante variada, ya que contiene elementos prehispánicos, españoles, criollos y, en alguna medida, africanos, como es típico en toda la costa atlántica Centroamericana.
La cocina tradicional hondureña está dominada fuertemente por los mariscos y por el maíz, que es un cultivo autóctono que forma parte de la base alimentaria de los pueblos prehispánicos de Meso-américa que habitaron la región. La comida típica de Honduras está basada en carnes, aves y pescados, tortillas, frijoles, arroz, productos lácteos como quesos y mantequillas de la zona, verduras o legumbres, y frutas. El café como bebida aromática no falta en todo el territorio nacional para acompañar el desayuno, la cena o cualquier hora del día como un elemento de bienvenida en una visita.
Etnias de Honduras
LOS PECH
Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el noroeste del departamento de Olancho y hasta la ultima mitad del siglo XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran además dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.
Lehmann y otros creen que las Islas de la Bahía también estuvieron ocupadas por los pech. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622, indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como intérpretes por una expedición misionera entre los Pech de tierra firme. Además, Stone y Epstein sugieren que los artefactos encontrados en las Islas de la Bahía son similares a los encontrados en territorio Pech en tierra firme. Parece ser que las Islas de la Bahía estaban habitadas por los Pech y por comerciantes Mayas, cuya presencia allí ya ha sido señalada.
Viajes
dESCUBRE ESTE DESTINO
Una barrera de coral que bordea idílicas
playas, selvas tropicales en las que se esconden animales que parecen salidos
del Libro de la Selva y una meseta montañosa que alberga extraordinarias ruinas
mayas... Honduras, el segundo país más grande de Centroamérica, permite
combinar unas vacaciones en el mar del Caribe con una experiencia en la selva. Los monos, los
cocodrilos y los jaguares serán tus compañeros de viajes.
lunes, 27 de mayo de 2013
Honduras
Honduras es un país de América, ubicado en el extremo norte de América Central. Su nombre oficial es República de Honduras y su capital es el Distrito Central constituido conjuntamente por las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela.3 4
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación Centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste la República de Guatemala.5 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km².6
Honduras se divide en 18 departamentos. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.7 8
La población de Honduras supera los 8.0 millones de habitantes,9 10 11 Los hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².9 El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos omestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.
"El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables".12 Todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.13Se estima que en Honduras existen; unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 70014 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras
Honduras es un estado unitario y se autodefine como libre, soberano e independiente, unitario e indivisible, y parte integrante de la gran nación Centroamericana. Está limitada al norte y al este por el mar Caribe, limita al sureste con la República de Nicaragua, al sur con el Golfo de Fonseca y la República de El Salvador, y al oeste la República de Guatemala.5 La extensión territorial de Honduras, comprendiendo todas sus islas, es de aproximadamente 112.492 km².6
Honduras se divide en 18 departamentos. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación.7 8
La población de Honduras supera los 8.0 millones de habitantes,9 10 11 Los hondureños se dedican en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, finanzas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².9 El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos omestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.
"El territorio de Honduras es muy accidentado, lo forman altas filas de montañas, elevadas planicies, valles profundos en los que se encuentran llanos extensos y fértiles cruzados por ríos más o menos caudalosos y algunos navegables".12 Todo lo cual contribuye a su rica biodiversidad.13Se estima que en Honduras existen; unas 8000 especies de plantas, alrededor de 250 reptiles y anfibios, más de 70014 especies de aves y 110 especies de mamíferos, distribuidos en las diferentes regiones ecológicas de Honduras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)